AFROCOLOMBIANOS PROTAGONISTAS
ESCRITORES: Entre el 31 de mayo y el 2 de junio se llevó a cabo un
encuentro de escritores afrocolombianos en Bogotá. Un certamen organizado por el
Ministerio de la Cultura y la Oficina de Cultura y Turismo de Bogotá e impulsado
por un grupo de líderes de organizaciones de comunidades negras. Su finalidad
fue examinar el desarrollo de las actividades literarias, en los géneros de la
crónica, ensayo, novela, dramaturgia y poesía de los escritores
afrocolombianos.
MÚSICOS: Las músicas de origen
afro-descendiente en Colombia tienen hoy en día un “nuevo” matiz. Y digo hoy un
“nuevo” matiz porque ellas brillan actualmente a la luz de una plataforma
cultural, política y comercial más estructurada y con un cambio hacia las
músicas afros que en años y épocas anteriores. Fenómenos representativos en la
actualidad como la banda chochoana “ChocQuibTown” del género Hip-Hop o los
artistas consumados como el “Maestro Gualajo” en el género tradicional de
conjunto de marimba y Petrona Martínez en el bullerengue, o las agrupaciones que
trabajan en fusión musical como el “Grupo Bahía” con Hugo Candelario y el grupo
“Herencia” de Timbiquí son una muestra de este renacimiento afro en
Colombia.
DEPORTISTAS:
MARÍA ISABEL
URRUTIA
Es una deportista dedicada al
levantamiento de pesas. Nacida en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca el
25 Marzo de 1965. Luego se radicó en
Calì con su familia de origen humilde.
Se inició como deportista en
lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos nacionales e
internacionales y participando en los juegos olímpicos de Seul 1988. Desde 1989
se dedicó a la Halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de varios
entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos mundiales, y el
título de campeona mundial en 1990, 1991, 1994, 1995 y
1996.
Ya en las postrimerías de su
carrera, participó en los juegos olímpicos de Sydney 2000, los primeros en
aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro en la categoría de
75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta el
momento
EDGAR
RENTERIA
Beisbolista colombiano nacido
en Barranquilla el 7 de agosto de 1975. Teniendo siete hermanos y habiendo
perdido su padre cuando tenía poco menos de dos años de edad, Edgar Rentería
tuvo que afrontar dificultades económicas desde temprana edad. Dado su
presupuesto limitado, los hermanos Rentería tenían incluso que compartir camas.
Siguiendo el consejo de su hermano de olvidarse del fútbol y dedicarse al
béisbol, Edgar Rentería comenzó a jugar con sus amigos en el estadio Tomas
Arrieta de Barranquilla.
Cuando cumplió dieciséis años,
su talento y su dedicación por el deporte lo llevaron a ser reclutado por los
Marlins de Florida. En 1992, bateó el primer hit con este equipo. Ingresó a las
Grandes Ligas el 10 de mayo de 1996 y su actuación fue tan excepcional que fue
nominado al trofeo del Novato del Año de la Liga Nacional de béisbol de Estados
Unidos.
En 1997, gracias a un batazo de Edgar Rentería, los
Marlins vencieron a los Indios de Cleveland y ganaron el título en la Serie
Mundial de Béisbol. Por su impresionante actuación los Cardenales de San Luis lo
reclutaron en 1999 para que ocupara la posición de paracortos en el equipo.
Jugando con los Cardenales ha obtenido varios récords: rompió el récord de
jonrones vigente desde 1952 al realizar 16 en una temporada y obtuvo el mayor
número de carreras impulsadas desde 1921 al hacer 83. Por sus logros en el
deporte ha sido premiado con dos Bates de Plata por mejor bateador y un Guante
de Oro por mejor defensor.
FRANCISCO
MATURANA
Francisco Maturana nació en
Quibdó, 15 de febrero de 1949. Apodado Pacho, es un odontólogo, ex futbolista y
director técnico de fútbol colombiano. Con una larga trayectoria como técnico
dentro y fuera de Colombia, cuenta entre sus logros el primer título de la Copa
Libertadores de América con un club colombiano y la Copa América con su
selección nacional. Actualmente se desempeña como director técnico y de
desarrollo de la Federación Colombiana de Fútbol.
Inicios como técnico En 1986
debuta como técnico profesional de fútbol por motivación de los uruguayos Aníbal
Ruiz y Luis Cubilla dirigiendo al equipo Once Caldas de Manizales, con el cual
logró clasificarse a la ronda final del campeonato. la Federación Colombiana de
Fútbol lo contrata para dirigir primero a las divisiones inferiores y luego a la
selección mayor en la Copa América (1987), en la cual obtendría el tercer puesto
derrotando a Argentina.
Logró la clasificación de la
selección nacional de Colombia al mundial (el segundo en su historia para
Colombia) después de 28 años de ausencia. En el mundial de 1990 logró clasificar
a Colombia por primera y única vez a la segunda ronda del campeonato hasta la
fecha, obteniendo la primera victoria de Colombia en un campeonato mundial ante
la representación de Emiratos Árabes Unidos. También se recuerda de ese Mundial
el partido que Colombia jugó contra la selección de Alemania Federal, a la
postre campeona del certamen, partido que quedó 1-1 con un gol en el último
minuto del medio campista Freddy Rincón.
FAUSTINO
ASPRILLA
Nacido en Tuluá, 10 de
noviembre de 1969, jugaba como delantero. Fue parte de la gran generación de
futbolistas de su país de finales de la década de 1980 y comienzos de los
noventa, junto a Carlos Valderrama.
Ganó cinco títulos en Europa
con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA y fue votado uno de los
5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol
Colombiano.
Asprilla fue un jugador de
gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes
con que jugó y en la Selección Colombia.
Sin embargo, sus escándalos
por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una
carrera más exitosa y extensa. Al respecto se recuerda la frase de varios
analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del
mundo".
CATERINE
IBARGUEN
Un 12 de febrero de 1984 nació
Caterine Ibargüen en Apartadó, Antioquia, ciudad en la que se crió junto a su
abuela Ayola Rivas luego de que sus padres Francisca y William se
separaran.
La hoy campeona olímpica
creció en un ambiente sin lujos, donde el dinero y la comida
escaseaban.
Unos Juegos Intercolegiados
fueron el trampolín de la deportista, cuando el entrenador Wílder Zapata le vio
‘madera’ para el atletismo en una carrera en la que muchos no hubieran apostado
por la pequeña de 12 años que llegó agotada en el penúltimo
puesto.
Fue así como la atleta
encontró en el deporte una opción de vida para ayudar a su familia. A los 14
años, se fue para Medellín en busca de condiciones apropiadas para su
entrenamiento y desde ese momento la disciplina y la constancia se volvieron su
filosofía de vida.
Lleva 16 años dedicados al
atletismo, inició en velocidad y luego pasó a Salto Largo y Salto Alto,
modalidades en las que representó al país en los Campeonatos Mundiales de 2005,
2009 así como en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde logró un registro de
1,85 m en fase de clasificación.
Nuevamente Caterine subió al
podio, esta vez en los Juegos Olímpicos Londres 2012, para firmar el libro de la
historia colombiana. Por primera vez hay medalla de plata en atletismo, un
registro de 14.80 metros en Triple Salto, una disciplina que era considerada
masculina, a la que las mujeres sólo pudieron acceder después de 1990 y que se
convirtió en la cúspide de la hija de
Apartadó.
JACKELINE
RENTERIA
Es
una luchadora colombiana doble ganadora de la medalla de bronce en dos versiones
diferentes de Juegos Olímpicos. Nació en Cali, Valle del Cauca (Colombia) el 23
de febrero de 1986.
Su
primera participación en una olimpíada ocurrió en las justas de Pekín 2008, allí
derrotó en el combate por el tercer lugar a la rumana Ana Paval 5-0 mediante
inmovilización para conquistar la medalla de bronce, segunda para Colombia en
dicha olimpíada, primera en este deporte y décimo primera en su
historial.
En la olimpiada de Londres 2012, obtiene su segunda medalla de bronce tras derrotar a la ucraniana Tetyana Lazareva por 3-1. Se convirtió en la primera mujer deportista colombiana en lograr medalla en dos olimpiadas y la medalla número 17 para Colombia en su historia olímpica, después de Helmut Bellingrodt quien obtuvo dos medallas de plata en Tiro deportivo en los olímpicos de Los Ángeles 1984 y Múnich 1972.
ACTORES: Líderes afrocolombianos están reclamándole al canal
RCN que incluya actores negros en la versión colombiana de la serie Grey’s
Anatomy. que están grabando actualmente.
La versión original de este programa televisivo fue
creada por la afroamericana Shonda Rhimes, que quiso incluir en éste a
a
ctores japoneses, chinos, negros y blancos, en
un gesto de inclusión racial.
En la serie, que ocurre en una sala de
urgencias, los médicos líderes son representados por personas
negras.
Pero, según Juan de Dios Mosquera, líder del
movimiento Cimarrón Nacional, en los capítulos que se han grabado en la versión
de RCN sólo aparecen personas blancas.
Por eso, el pasado miércoles varios integrantes
de su movimiento y de las fundaciones Palenque Vivo y Colombia Negra acudieron a
las instalaciones de ese canal.
Protestaron durante cuatro horas. Finalmente,
el secretario general de RCN, Juan Fernando Ujueta, se reunió con
Mosquera.
Llegaron a un acuerdo. El canal responderá
próximo lunes 3 de agosto a tres solicitudes planteadas por los manifestantes.
La primera es que se incluyan en la serie a personas afrocolombianas también. La
segunda, que RCN emita un comunicado a favor de la inclusión de personas de
todos los colores de piel en la televisión colombiana. Y la tercera, que los
productores y libretistas del canal reciban capacitación sobre la importancia
que tiene la presencia de personas negras en la televisión para ir eliminando el
racismo.
Por ahora, los afrocolombianos están calmados,
esperando la respuesta. “Pero si la serie se emite sin actores negros en su
reparto, nos vamos a seguir manifestando”, advirtió Mosquera en diálogo con
Semana.com.
AFROS DEL PACIFICO (CONSTUMBRES Y
TRADICIONES)
Están
compuestas por diversos grupos de descendientes de africanos esclavizados
traídos a América desde la Época de la Conquista y la Co!onia
española.
A través de los años, unos poblaron el litoral de la Región del Pacífico, en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; otros, poblaron algunos lugares de la Región del Caribe como Santa Marta, Riohacha, Tolú y el Darién y algunos, el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira.
Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales africanos que varían dependiendo de las características climáticas y geográficas del territorio que habitan y de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo espacio.
A través de los años, unos poblaron el litoral de la Región del Pacífico, en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; otros, poblaron algunos lugares de la Región del Caribe como Santa Marta, Riohacha, Tolú y el Darién y algunos, el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira.
Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales africanos que varían dependiendo de las características climáticas y geográficas del territorio que habitan y de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo espacio.
AFROS DEL CARIBE (CONSTUMBRES Y
TRADICIONES)
El término población
afrocolombiana, o comunidades negras en Colombia.. Esto hace aparecer al pueblo
afrocolombiano, dependiente de la tradición.. La exposición mostró las
tradiciones de los funerales afrocolombianos y las creencias en los santos, tal
como se practican al interior de las comunidades.. Las músicas afrocolombianas
son herederas de múltiples tradiciones del África occidental. Toques de tambor y
de marimba, sonajeros y cantos eran utilizados. 5 Mar 2009. Aunque la música
afrocolombiana de la costa Pacífica presenta en mayor medida herencias de
tradiciones africanas, también exhibe. El documento “Lineamientos para la
Cátedra de Estudios Afrocolombianos” es, . Con el protagonismo de las
afrocolombianas a través de la tradición oral en. 10.000 AFROCOLOMBIANOS
CONSERVAN LENGUAJE PALENQUERO. sus danzas también combinan elementos adoptados
de las tradiciones indígenas…. 5 Mar 2009. Aunque la música afrocolombiana de la
costa Pacífica presenta en mayor medida herencias de tradiciones africanas,
también exhibe.
Libia Grueso Castelblanco es
una afro descendiente colombiana, trabajadora social y politóloga, que ha venido
acompañando al proceso organizativo de las. un conjunto de familias de
ascendencia afrocolombiana que posee una cultura propia, comparte una historia,
y [que] tiene sus propias tradiciones y costumbres. 2 Jun 2008. AFROCARIBEÑOS.
(Afrocolombianos de la región Caribe y sus manifestaciones
culturales).
En la costa Caribeña, las
tradiciones africanas se. La tradición de los 'estudios afrocolombianos' se ha
caracterizado por el análisis de las poblaciones negras como grupo social
homogéneo y relativamente. HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO - PERSPECTIVA
PASTORAL. CAPITULO I. Esta es un conjunto de clanes con una misma lengua y
tradiciones.. Algunos jóvenes afrocolombianos, están perdiendo interés por su
cultura tradicional. A pesar de todo hay un esfuerzo por conservar las
tradiciones; algunos. Mientras en los poblados con arraigo afro son
característicos los movimientos.
Las músicas de tradición oral
de esta región son ricas en el aspecto rítmico. Logros: Valoración y rescate de
tradiciones religiosas afrocolombianas; Vocaciones Sacerdotales y Religiosas
afrocolombianas en diferentes Congregaciones. También es claro que las
tradiciones culturales afro-indígenas poseen rasgos que las diferencian de los
pueblos de ascendencia africana que se tuvieron. A pesar de su rechazo,esta
tradición afro-dominicana donde elementos africanos se funden con componentes
dominicanos ha sobrevivido en segmentos. La constitución colombiana también
reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la
población afrocolombiana. Blancos. Oficialmente. Hoy, los pueblos
afrocolombianos continúan cimarroneando sus tradiciones y demostrando que es
necesario replantear el desarrollo desde su propia realidad . b) Tradiciones del
ritual mortuorio: El ritual mortuorio es uno de los sellos más visibles de la
identidad afrocolombiana especialmente en la región del Pacífico;. La
constitución colombiana reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones
y territorios de la población afrocolombiana que constituyen 4.717. 269.
Tradiciones del pensamiento Afrocolombiano. Mg. Santiago Arboleda Quiñones. 1 de
Septiembre de 2011.
5:00 pm - 7:00 pm. POPAYÁN,
Auditorio Agencia. REGIONES DE PRESENCIA AFRO: Choco,Tumaco, Providencia, Cali,
Cauca. de defender sus costumbres, tradiciones, historia y expresiones
culturales.. 6 Dic 2005. Desde ésta bitácora pretendemos abrir espacios para el
rescate, conservación y difusión de la tradición cultural afrocolombiana..
Logros: Valoración y rescate de tradiciones religiosas afrocolombianas.
Vocaciones Sacerdotales y Religiosas afrocolombianas en diferentes
Congregaciones. Con la tradición oral afrocolombiana expresada en los poemas, en
los versos, en los dichos, refranes y en las coplas recopiladas, en las adivinanzas. 23 Jul
2008. Cátedra de Estudios Afrocolombianos Aportes para maestros Axel..
Bibliografía 12. la Palabra: tradición oral y literatura afrocolombiana. 3 Dic
2010. En San Basilio de Palenque se celebrará el 1er Festival de Trenzas y
Tradiciones Afrocolombianas, en San Basilio de Palenque, iniciativa
que.
5 Nov 2007. Nina S. de
Friedemann, Jaime Arocha. Herederos del jaguar y la anaconda. ( 1992). Fundación
Arte y Ciencia. Tradición oral afrocolombiana.. LOS AFROCOLOMBIANOS TIENEN UNA
CULTURA MUY VARIADA, QUE EXPRESAN EN SU MUSICA, BAILE, CANTOS, LEYENDAS, Y
TRADICIONES.. patrimonio, memoria o tradiciones de las comunidades
afrocolombianas. Para los medios televisivos los temas afrocolombianos es un
acontecimiento con. tradiciones culinarias;Afrocolombianos;gastronomía
afrocolombiana;caribe continental;cocina caribeña;litoral marino;tradiciones
africanas;berenjenas. 19 Ago 2008. Encuentro con un grupo de personas sabedoras
de las tradiciones afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales que desde San
Andrés. 8 Feb 2010. También es claro que las tradiciones culturales
afro-indígenas poseen rasgos que las diferencian de los pueblos de ascendencia
africana que. En la literatura y la tradición oral afrocolombianas centellean
memorias de África recreadas en suelo americano. Según Nina S. de Friedemann,
las literaturas. tales fronteras. La experimentación mostró en primer lugar un
volumen que trascribió tradiciones aborígenes y afrocolombianas, editado por
Hugo Niño ( 1978).
Allí este pueblo afrocolombiano se acomoda en casas de bahareque y calles. de
África en Colombia, se mantienen tradiciones centenarias como el lumbalú.
tradiciones afrocolombianas - Promoción y Difusión Cultural : Elaborado por
Napoleón Valdez, Director de la Asoc. Cult. Tradiciones Chapacas. OBJE. La
identidad social y cultural en personas y grupos afrocolombianos se encuentra
asociada a la comunidad de origen, la familia, y las tradiciones y expresiones
Con la abolición de la
esclavización el primero de enero de 1852, culminó el largo proceso
de manumisión republicana que se había iniciado 40 años atrás con
la expedición de la Constitución de Cartagena de 1812. Allí se legisló por
primera vez en Colombia sobre la libertad de las personas esclavizadas, libertad
que jamás se concretó debido al fracaso del proyecto político cartagenero,
producto de la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo. No
obstante, este personaje logró lo que tal Constitución no pudo: otorgó la
libertad a muchos esclavizados a cambio de la colaboración con la causa
española.
Precisamente, debido al
contexto en que se inició y desarrolló la discusión sobre la abolición —el de la
guerra de independencia— el problema de la esclavización, más que un tema
humanitario, se convirtió en una consigna política con la que se buscó
insistentemente ganar adeptos y pasar como benefactores del prójimo, así como
modernos y demócratas. Esto hizo Bolívar en 1816, cuando para salirle al paso a
la propuesta de libertad de los esclavizados ofrecida por los españoles, les
prometió también libertad a cambio de la vinculación al ejército
patriota.
El espinoso tema de libertad
de las personas esclavizadas se discutió después de la independencia, en el
Congreso de Cúcuta. Allí, uno de los aspectos más debatidos fue la Ley de
Libertad de Vientres, sancionada el 19 de julio de 1821. Su texto final fue una
clara conciliación entre los abolicionistas y los anti-abolicionistas. La Ley
sólo se aprobó cuando se protegió el derecho a la propiedad privada de los
esclavistas, que se expresó en la consigna de “ser generosos con los esclavos
sin dejar de serlo con los amos”.
Este fue el salvavidas al que
se aferraron los anti-abolicionistas, liderados por personajes como el padre de
la Historiografía colombiana, José Manuel Restrepo; Domingo Briceño y el
cartagenero Ildefonso Méndez, entre otros. Este grupo aprobó la Ley sólo cuando
se les garantizó la defensa de sus intereses, que fueron protegidos con el
polémico artículo 2º de dicha Ley, en el que se estableció “que los hijos de las
esclavas que nacieran a partir de 1821 serían libres en la medida en que les
trabajaran a los amos de sus madres durante 18 años”. Con esto no sólo aplazaban
la libertad para 1839, sino que otorgaban la libertad a un reducido número de
personas y no a todos los esclavizados, tal como se les había prometido en el
transcurso del proceso de independencia.
A esta fórmula debió
finalmente adherirse Bolívar, lo que contradecía su posición inicial de libertad
absoluta, inmediata y sin restricciones. Contra los intereses económicos de los
esclavistas, nada tenía que hacer la palabra empeñada de Bolívar, ni los
preceptos liberales y modernos que ideológicamente habían guiado la guerra de
independencia: libertad, igualdad y fraternidad.
A partir de ese momento, para
los hijos e hijas de las esclavizadas nacidas en 1821, el año de 1839 tenía un
significado especial, cargado de un cúmulo de esperanzas y expectativas, ya que
en esa fecha debían obtener su libertad al cumplir el requisito de los 18 años
de trabajo. Pero, contrariamente a lo esperado, el Estado aprobó la Ley del 29
de Mayo de 1842, con la cual no solamente se aplazó por 5 años más la libertad
de los que debían obtenerla en 1839, sino que se reabrió el tráfico de personas
esclavizadas que había sido prohibido en 1821.
A esta nueva frustración la
población esclavizada respondió con el recurso del cimarronaje. En efecto, si
bien esta fue una práctica recurrente durante el siglo XIX, fue precisamente en
1840, y especialmente en 1842, cuando el cimarronaje alcanzó su máxima
intensidad como respuesta lógica al incumplimiento de lo establecido en la
Ley.
La sistemática presión del
imperio inglés sobre los países latinoamericanos para que acabaran con
la esclavitud, el incremento del cimarronaje como consecuencia del fracaso de la
manumisión republicana, el ascenso del liberalismo al poder y la entrada en escena de la Generación del 48 —llamada
así por la influencia recibida por la Revolución Francesa—, quienes consideraban
a la Constitución de Cúcuta como un producto inacabado, fueron sentando las
bases para que la abolición apareciera de nuevo cómo consigna política y como el
aspecto más inconcluso y llamado a corregir de la Constitución de
1821.
En las nuevas condiciones, las
Sociedades Democráticas se convirtieron en el espacio desde donde los sectores
populares le reclamaron a la elite la abolición de los esclavizados. Para esto,
entre otros mecanismos, los liberales aprovecharon las fiestas nacionales como el 20 de Julio y las regionales, como la
independencia de Cartagena, para liberar a los pocos esclavizados que les
permitía la crisis económica de las Juntas de Manumisión. En el espectáculo de
la ‘libertad’ el número de liberados era lo menos importante; lo que interesaba
realmente a los liberales, además del ritual, era posar frente a los
conservadores como verdaderos demócratas y amantes de libertad. Eran tales los
dividendos políticos de la consigna de la abolición, que los conservadores
también la asumieron como suya a través de las Sociedades
Conservadoras.
Desde su llegada a la
presidencia en 1850, José Hilario López no sólo defendió, como era de esperarse,
la norma de “Ser generoso con los esclavizados sin dejar de serlo con los
propietarios”, además se inclinó por un proceso de abolición a largo plazo. Solo
la presión que se hizo desde el Congreso, la prensa, las Sociedades
Democráticas, y la ejercida por los propios esclavizados, lo llevaron finalmente
a la decisión de la abolición absoluta.
El debate parlamentario sobre
la abolición se inició en marzo y concluyó en mayo de 1851. Este fue una réplica
al de Cúcuta: la discusión se centró en el tema de cómo ser justo con los
esclavizados sin dejar de serlo con los esclavistas, es decir la protección del
derecho a la propiedad privada. Cuando la abolición era inminente, conservadores
y liberales zanjaron sus diferencias y contradicciones, y en único bloque
defendieron la fórmula de abolición con indemnización. Únicamente cuando el
Estado les garantizó el pago de los esclavos que iban a ser liberados, aprobaron
finalmente la Ley de Manumisión, el 21 de julio de 1851, para que entrara en
vigencia el 1º de enero de 1852, fecha en que aproximadamente 16.000
esclavizados accedieron a la libertad por la vía de la
manumisión republicana.
El 1º de enero de 1852, los
liberales, a través de actos públicos, celebraron en todo el país el triunfo de
la libertad con ruidosas fiestas en las que se entregaron las certificaciones de
libertad a los esclavizados y vales a los esclavistas que estipulaban el valor a
pagarles por los esclavos liberados. Una de estas celebraciones, por ejemplo,
fue la que se efectuó en Barranquilla, la cual se inició con un Tedeum: “después
de este acto religioso se colocó el retrato del ciudadano presidente, general
José Hilario López, en la sala de sesiones de la Sociedad Democrática. Por la
tarde, presidido por la Junta de Manumisión, tuvo lugar en la plaza de la
Iglesia Parroquial el interesante acto de romper para siempre las cadenas de
la esclavitud a 70 seres que gemían bajo su peso, cuyo acto dispuso dicha junta
con el entusiasmo y solemnidad digno del objeto para dar cumplimiento a lo
dispuesto por la Ley del 21 de julio de 1851.
La corporación municipal, las
autoridades políticas, judiciales y eclesiásticas, la Sociedad Democrática y una
infinidad de espectadores concurrieron a su mayor lucimiento”. En otros actos
del Caribe Neogranadino, “en medio de numeroso público, música, bailes y
aclamaciones se colocó en la cabeza de los recién liberados las palabras de
libertad, igualdad y fraternidad”. A su vez, Juan José Nieto, gobernador de la
provincia de Cartagena inició el 1º de enero de 1852 su extenso discurso en el
acto de abolición con las siguientes palabras:
“Mis hermanos. Desde hoy se
acabaron los esclavos en la Nueva Granada; y es por eso que los saludo en este
día, el más solemne, el más bello que ha tenido la República, porque es el día
complementario de nuestra regeneración política; el día en que ha desaparecido
para siempre de entre nosotros el odioso título de señor y de esclavo, y en que
ninguno de nuestros hermanos lleva colgada de su cuello la poderosa, la negra
cadena de la servidumbre”.
Nieto terminó su discurso
arengando a la multitud con estas consignas: “Viva la Nueva
Granada. Viva la libertad. Viva la
República. Viva la democracia. Viva la
administración López”.
AFROCOLOMBIANOS
ARTESANÍAS
La dignidad humana, la
diversidad cultural y el respeto a la naturaleza son algunas de las cuestiones
que plantea la fotógrafa estadounidense Dana Gluckstein en una exposición
inaugurada hoy en la ONU compuesta por instantáneas de veinte comunidades
indígenas diferentes de todo el mundo.
"Las culturas indígenas nos
recuerdan que estamos interconectados, que somos una gran familia porque el
mundo está hecho de armonía", contó a Efe esta fotógrafa que ha basado su
carrera en el testimonio gráfico de estas formas de
vida.
La exhibición, titulada
"Dignidad: Tribus en transición", se inauguró hoy en la sede de la ONU en
Ginebra coincidiendo con la apertura de la sesión anual del Mecanismo
de expertos para los derechos de las comunidades
indígenas.
Gluckstein aseguró que desde
sus comienzos en la fotografía, hace unos 30 años, se apasionó con las formas
de vida de estas comunidades, ya que le enseñaron a vivir en paz consigo misma, en armonía con la naturaleza y con respeto hacia los
demás.
Además de Hawai, Gluckstein ha
viajado por todo el mundo para dejar testimonio gráfico de las formas de vida de
comunidades indígenas de México, de Perú, Australia
Los raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia han empezado a utilizar su identidad cultural como una estrategia étnica que les ha permitido reivindicar ciertos derechos frente al Estado y frente al resto de habitantes de la isla. En este proceso se han empezado a rescatar particularidades culturales dándoles un carácter de importancia dentro de su discurso, como es el caso del idioma, mientras que otros aspectos de su cultura han sido puestos aparte, ya que no tienen importancia dentro del discurso político. El análisis del discurso étnico raizal muestra cómo la etnicidad se construye de acuerdo con la coyuntura política e ideológica colombiana e internacional. PALABRAS CLAVES Etnicidad; Reivindicación étnica; Conflicto Interétnico; Discurso étnico; Constitución de 1991; Derechos Políticos; Paros cívicos; San Andrés Isla; Raizales Creole; Pueblo indígena raizal; Cultura caribeña
El
término afrocolombiano se utiliza para denominar a las personas de raza
negra que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron raptados de
su África natal e importados como esclavos por los colonizadores españoles.
Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia.
Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del
país
Hacia
mediados del siglo pasado la población
negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del
Pacífico Chocó, Valle, Cauca y Nariño y en los de la costa Atlántica en
Bolívar, Atlántico, Magdalena. En el último medio siglo un sector numeroso de la
población negra se ha asentado en las principales ciudades del
país.
CUALES SON SU PROCEDENCIA?
PROCEDENCIA
AFROAMERICANO: Grupo humano oriundo de América con raíces culturales africanas.
Según los países y regiones también se usan afrocolombiano, afroperuano,
afrocaucano.
CUALES SON SUS CONSTUMBRES?
VESTUARIO:
VESTIDO
DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta la rodilla; camisa de
cuello y adornado con letines; bolsa de fique de diferentes colores; sandalias
de tres puntadas y sombrero de trenza tejida de color blanco y
negro.
estampaVESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada con boleros bordados con letines y pasacintas, de telas das con
preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y manga
larga, también adornada con pasacintas y letines
.
VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color
blanco escotada a manera de corpiño.
VESTIDO
PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera; la blusa escotada y
adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la cabeza llevan un
pañuelo.
Tomado
del afiche de la Exposición Trajes Regionales de Colombia, Universidad de
Antioquia, 1999
PEINADOS
El
peinado afrocolombiano, no es solo una cuestión éstetica propia de las persona
negras, dentro de todos y cada uno de los peinados que vemos a diario hay un
legado cultura, de resistencia e identidad que se fortalece día tras
día.
Las texturas, los diseños y tejídos realizados eran en la época de la esclavitud diseñado como mapas que indicaban los caminos de escape hacia la libertad ósea hacia los palenques donde habitaban negros que habian formalizado sus territorios rodeados de costumbres y estilos de vida propio africanos.
Las texturas, los diseños y tejídos realizados eran en la época de la esclavitud diseñado como mapas que indicaban los caminos de escape hacia la libertad ósea hacia los palenques donde habitaban negros que habian formalizado sus territorios rodeados de costumbres y estilos de vida propio africanos.
Actualmente los peinados negros,se han
globalizado al igual que las costumbres y son utilizados por peullo e imponen
como moda algo que siempre ha existido, pero que los medios de comunicación han
omitido por mucho tiempo.
ARTESANÍAS
los valores humanos, artesanias,
manualidades, tanto para el hogar como para comercializar, en fin todos lo que
se reacione con la cultura, tradiciones, costumbres y fueros de de los
afrocolombianos, desarrollar proyectos de alta gerarquia en la produccion y la
convivencia pacifica para erradicar el pandillismo y la del ... afrocolombianos
y afrocolombianas que se va a enseñar todas las areas
obligatorias, trasversalizadas por la catedra de estudios afrocolombianos
impulsando los valores, la convivencia pacifica,la democracia, la defenza y
fortalecimiento de los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el
hogar como para comercializar
FORMA DE VIDA DE LOS INDÍGENAS
"Los indígenas siempre hablan
de lo nuestro, de nuestro planeta, de nuestra tierra, de nuestra agua", subrayó
esta fotógrafa californiana que ha encontrado en las islas de Hawai su paraíso
particular.
Bután, Kenia, Namibia, Zambia, Botswana, las islas Fiji, Haití y Estados
Unidos.
FORMA
DE VIDA DE LOS AFRODESCENDIENTES
Desde la llegada del
africano a Colombia en condición de esclavo, los hombres y mujeres han buscado
de forma individual y colectiva la libertad. Ante la cruel estructura
esclavista, en los puertos de embarque se lanzaban al mar desde las galeras de
los barcos, escapaban de los mercaderes y compradores, muchas veces las mujeres
acudían al aborto provocado para que sus hijos no nacieran esclavos, pero las
mayores formas de rebeldía son el cimarronismo y la constitución de los
palenques
FORMA
DE VIDA DE LOS ROM
Todavía se visten con faldas largas, muchos colores, collares
y aretes; y aunque aun conservan gran parte de sus costumbres, muchas cosas en
el estilo de vida de los gitanos ha cambiado.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas,
DANE, el 94% de la población Rom reside en los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá; estos
también son los departamentos a los que pertenecen las ciudades en donde se
encuentras ubicadas las principales Kumpanias: Barranquilla, Cartagena, Cali,
Cúcuta, Girón e Ipiales.
Las Kumpanias son los diferentes clanes que ellos forman como
unidades comunitarias de residencia y circulación. En Colombia, las Kumpanias se
asientan en un barrio o se dispersan por familias en las viviendas de los demás
habitantes manteniendo vínculos con las demás kumpanias.
Actualmente,
algunas de estos clanes que hay en Colombia son los Bolochoc, que son la
mayoría, los Boyhas, los Churon, los Mijhaís, los Jhanes, los Langosesti y los Bimbay
Aunque los gitanos ya no son un pueblo totalmente nómada, tampoco se ubican en
un lugar específico: su única patria es el mundo, así es que cuando el trabajo
se acaba en un lugar, recogen sus cosas y se van a otro donde puedan ocuparse
FORMA
DE VIDA DE LOS RAIZALES
Los raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia han empezado a utilizar su identidad cultural como una estrategia étnica que les ha permitido reivindicar ciertos derechos frente al Estado y frente al resto de habitantes de la isla. En este proceso se han empezado a rescatar particularidades culturales dándoles un carácter de importancia dentro de su discurso, como es el caso del idioma, mientras que otros aspectos de su cultura han sido puestos aparte, ya que no tienen importancia dentro del discurso político. El análisis del discurso étnico raizal muestra cómo la etnicidad se construye de acuerdo con la coyuntura política e ideológica colombiana e internacional. PALABRAS CLAVES Etnicidad; Reivindicación étnica; Conflicto Interétnico; Discurso étnico; Constitución de 1991; Derechos Políticos; Paros cívicos; San Andrés Isla; Raizales Creole; Pueblo indígena raizal; Cultura caribeña
No hay comentarios:
Publicar un comentario